Personalidades Echeverrianas
- ESTEBAN ECHEVERRÍA
- 30 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Primera entrega: Antonio Cervetti

La calle Antonio Cervetti que se origina en las vías del Ferrocarril Roca y termina en su intersección con la Av. Tomas Fair debe el nombre a un miembro de la Unión Cívica Radical quien fuera intendente de Esteban Echeverría en 1922 como interino y en 1925 como Intendente.
Antiguamente esta Avenida se llamaba Ramón Santamarina (Como se sigue llamando su continuación luego de las vías). el cambio de nombre fue realizado por el concejal Juan B. Pizzo en la sesión del 16 de julio de 1938, aprobando por ordenanza N 129
Antonio Cervetti nació en Temperley el 13 de junio de 1975 y se radico en Monte Grande en el ano 1893.
Se lo recuerda generalmente por su labor de comerciante. Su almacén ¨El Progreso¨ que tenía junto a su socio S. Ciocca estaba ubicado donde hoy se encuentra el viejo bazar Popey en Leandro N. Alem 148. (Antiguamente la calle Alem se llamaba bulevar La Plata). Cuando se retira el señor Ciocca de la sociedad, Cervetti se traslada a Alem y Eduardo Arana llamando al nuevo almacén con el nombre de ¨El Silencio¨. Luego se reinstala nuevamente en el 145 de Alem donde siguió abierto hasta 1949.
Debido a sus acaloradas incumbencias políticas y su determinación Cervetti fue concejal, alcanzando la presidencia del concejo deliberante, cargo que lo llevo a desempeñarse como intendente interino durante la administración comunal del titular Don Antonio Crespo desde el 13 al 29 de enero de 1922
Posteriormente fue intendente municipal del partido de Esteban Echeverría desde el 8 de julio de 1924 al 31 de diciembre de 1925.

¨Nació el clásico almacén de Cervetti, allá en el año 1893, bajo el nombre “El Progreso”, sufriendo la modificación por el de “El Silencio” al poco tiempo de su instalación, nombre que había de perdurar hasta su cierre. Desde aquel entonces, un Cervetti en sociedad con Ciocca, fue su propietario perdurando el nombre de esta familia durante tan larga etapa de actuación comercial. Fue Don Antonio Cervetti, tío del homenajeado, su fundador, ¿Quién de los presentes no ha conocido, si lleva algunos años vividos en Monte Grande, a Don Antonio Cervetti? Aquella figura minúscula y bondadosa, siempre atenta, siempre gentil, que atendía detrás del mostrador con mirada dulce a través de sus anteojos, enfundado en su clásico saquito gris, está presente en nuestras retinas y no se borrará por mucho tiempo que pase.
Es que Don Antonio y su negocio significaron en su época toda una institución para Monte Grande. El almacén “El Silencio” era el club, la peña, el rendez-bous de los hombres de aquel entonces, allí se reunían en las tardes a comentar las novedades del día, allí se pedía un concejo, un parecer, una ayuda… Allí se hablaba de política, sí, pero de esa política sana y constructiva que a todos beneficia y a nadie perjudica, porque Don Antonio, a pesar de su acendrada bondad, era enérgico para sostener inquebrantable sus principios y no permitir desvíos. Observó con fidelidad espartana el lema del partido al que consagró su vida antes romperse que doblarse.
La noble trayectoria de los Cervetti en Monte Grande a través del almacén “El Silencio” es frondosa e interesante, difícil, muy difícil resulta reproducir esta viñeta tan rica en matices y colores. ¨
Antonio Cervetti falleció el 6 de agosto de 1936.
Comments