top of page

La violencia política, otra vez en escena

  • Por Pierre Chambery
  • 20 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Los últimos acontecimientos que tuvieron que ver con la marcha del pasado 30 de agosto reclamando por la aparición con vida de Santiago Maldonado, y los posteriores episodios que ya todos conocemos, volvieron a agitar un fantasma dormido hace ya algunos años en la Argentina: la violencia política.


Verdaderamente, no hemos conocido casi ningún gobierno que no cuente con un muerto en su expediente, sin embargo, llama la atención la inacción de la actual administración para con el caso Santiago Maldonado. No sabemos cuáles son los motivos detrás de esta llamativa inacción, lo que si podemos llegar a conocer son sus efectos políticos. Muchos sectores se han mostrado sensibilizados por esta desaparición, algunos con motivos netamente políticos,es decir el aprovechamiento de una situación determinada.


Otros, sinceramente sensibilizados, sobre todo aquellos que tienen que ver con los derechos humanos.


Lo que es cierto es que el caso Maldonado constituye una falta gravísima del estado, y no le brinda ni canales de dialogo ni demostración de interés a estos grupos opositores. La gravedad de la situacion activa viejos resquemores que en la sociedad argentina parecían solventados. Los desinteresados algunos, y los justificadores otros. Este gobierno fue votado por ese (no tan) pequeño porcentaje de la sociedad argentina que todavía justifica la dictadura cívico militar en contraposición al campo popular que se ve gravemente interpelado, sin canal de dialogo, casi sin maniobra de acción


Si miramos en nuestra historia, plagada de violencias, de todo tipo y color, en la Argentina estos amordazamientos políticos no terminan bien. Si pensamos en Montoneros, en una primera aproximación vemos que esta organización no nace de un repollo. Montoneros es el resultado de dieciocho años de proscripción del Peronismo, el partido más popular de nuestro país. La dictadura cívico –militar de 1976 llevo a cabo su genocidio escudándose en la violencia de los años 70. Cuanto más se aprieta a un sector o a otro, más probabilidades de que surja una reacción violenta o no deseada


Es deber de este gobierno empezar a tomar en serio cuestiones que desdeña desde el inicio y generar espacios de encuentro con la oposición si no quiere ver estas situaciones más a menudo.


Comments


Seguinos!
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page